Escuchar Radio Clarín en vivo:   

 

Con la firma de Clarín.

En este espacio encontrarán nuestro editorial que se emite de lunes a viernes al mediodía luego de la emisión del Pericón Nacional. El limpio sonido del clarín anuncia por después de las 12.00, el comienzo de nuestro espacio editorial. Sentimiento puesto en palabras. Compromiso que reafirmamos a diario.

Gracias a todos.

En las primeras horas del viernes pasado, murió en el CASMU el Contador Danilo Astori, quien fue Ministro de Economía, senador y Vicepresidente de la República en los sucesivos gobiernos del Frente Amplio Danilo Astori estudió en la Facultad de Ciencias Económicas  desde 1958 y se recibió de Contador Público en 1963. Un año antes, ya había ingresado como investigador en el Instituto de Economía. Fue profesor titular de Teoría Económica y de Economía del Uruguay. En 1972, siendo ya Grado 5 de la Facultad, fue electo Decano, constituyéndose en el profesor más joven que haya ejercido el Decanato. Con…
En tiempos de educación insuficiente y de retroceso cultural palpable, no basta lamentarnos por las carencias. Además, hace falta que restablezcamos las bases de educación y cultura que nos dieron épocas de un alto esplendor -que debemos recuperar y superar. Y  sobre todo, hace falta romper la creencia generalizada de que la caída de la cultura, de la educación y del respeto se produce por  “causas” económicas. Nuestra historia prueba exactamente lo contrario, ya que demuestra que en nuestro país –y en muchos otros- la lucha por elevar la instrucción y la idealidad se inició entre carencias y estrecheces. El…
En las últimas horas, la crónica policial volvió a dar cuenta del  asesinato de una joven señora, perpetrado por su ex pareja con saña criminal y descuartizamiento. Mariana Rivero tenía 24 años y estaba desaparecida desde el 20 de octubre. Había dicho que salía rumbo a la casa de su ex novio, en la zona de Tres Ombúes, a recuperar pertenencias y después iba a ir a Tres Cruces. Diez días después de su desaparición, allanaron la vivienda de su ex novio, pero como no surgieron elementos que lo vincularan al hecho, ni quedó detenido ni quedó citado para indagarlo.…
  Las consecuencias de la entrega del pasaporte al narcotraficante Marset han sido enormes. Un año después que estalló, el tema resurgió con grabaciones,  volvió a poner en vilo al país y provocó la crisis política más grande que haya sufrido el gobierno del Presidente Lacalle Pou. Por causa del malhadado documento, perdieron sus cargos dos Ministros y dos Subsecretarios, tan luego en carteras relevantes como son el Ministerio del Interior y la Cancillería. El asunto está políticamente concluido, pero en el mundo del Derecho sigue sometido a investigación, por lo cual la atención se vuelve con avidez hacia lo…
Apenas regresó al territorio nacional, el Presidente de la República Dr. Luis Alberto Lacalle Pou aceptó las renuncias de Luis Alberto Heber al Ministerio del Interior,  de Guillermo Maciel a la Subsecretaría del Interior y de Pablo Lafluf a la función asesora que cumplía en Torre Ejecutiva. Hoy lunes entrarán en funciones los nuevos integrantes del gabinete: el Dr. Nicolás Martinelli será el nuevo Ministro del Interior y el Dr.  Pablo Abdala será el nuevo Subsecretario; el Ingeniero Omar Paganini asumirá como Canciller de la República; y la Ingeniera Elisa Facio,  reemplazará a Paganini como titular del Ministerio de Industria, …
Francisco Bustillo presentó antenoche la renuncia a su cargo de Canciller de la República. Lo hizo pocas horas después de haberse conocido públicamente que le pidió a la ex subsecretaria Carolina Ache que escondiera información y que hiciera desaparecer el celular, para sostener que,  cuando el Ministerio de Relaciones Exteriores le hizo llegar el pasaporte a Marset, nadie en esa Cartera sabía que era un narcotraficante altamente peligroso. El miércoles, en la audiencia para la que fue citada, Carolina Ache entregó a la Fiscalía múltiples grabaciones de llamadas. En una de ellas el Ministro le solicitó que “perdiera” su teléfono…
Al aprobar la Reforma Constitucional de 1918, el Uruguay   confirmó su vocación por la más absoluta absoluta libertad de cultos y estableció como el principio rector de que “El Estado no sostiene religión alguna”. En aplicación de ese principio, en octubre de 1919 se promulgó la ley 6.997, por la cual algunos feriados religiosos se suprimieron y  otros feriados cambiaron su contenido y su nombre. Entre los feriados que cambiaron, estuvo el 2 de noviembre, que dejó de ser el “Día de los Fieles Difuntos” nacido hace 11 siglos en el cristianismo católico y, en cambio, quedó definido por la…
El Gobierno nacional y la empresa mundial Google confirmaron que va a construirse en el Uruguay el centro de datos que anunciaron hace meses. La confirmación surgió de la reunión que -ayer en Torre Ejecutiva- tuvieron dos representantes de Google con el secretario de la Presidencia, Álvaro Delgado, y los ministros de Industria, Energía y Minería, Omar Paganini, y de Medio Ambiente, Robert Bouvier*. La empresa presentó días atrás el Estudio de Impacto Ambiental y el Documento de Proyecto, que incluye un nuevo sistema de enfriamiento por aire, sin uso de agua. El proyecto se suma a la llegada del…